Results for 'José Ignacio de Alcorta Y. Echevarría'

1000+ found
Order:
  1.  10
    José Ignacio de Alcorta, semblanza y pensamiento.José Ignacio Alcorta (ed.) - 1978 - Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
    Legaz Lacamba, L. José Ignacio de Alcorta, filósofo de nuestro tiempo.--Semblanza del profesor Alcorta.--Rodríguez Resina, A. El realismo trascendental, introducción a la filosofía de J. I. de Alcorta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. José María De Corral: "el Problema De Las Causas De La Vida Y Las Concepciones Del Mundo".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fritz J. Von Rintelen: "humanidad Y Espíritu Occidental".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):541.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El valor fundamento y expresión de la libertad.José Ignacio Alcorta - 1960 - Pensamiento 16 (62):232-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El espíritu, raiz de la libertad.José Ignacio Alcorta - 1968 - Verdad y Vida 26 (103-104):469-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ubicación intrínseca o presencialidad ontológica.José Ignacio Alcorta - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):159-163.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Sentido de la nueva visión de la filosofía.José Ignacio de Alcorta - 1972 - Convivium: revista de filosofía 37:65-83.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La no intramundanidad de la filosofía.José Ignacio de Alcorta - 1968 - Convivium: revista de filosofía 27:21-38.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. José Luis Pinillos: "introducción A La Psicologia Contemporánea".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):539.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fermín De Urmeneta: "encomio Del Insulto".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Joseph Bernhart: "de Profundis".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Donald J. Allan: "aristote Le Philosophe".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):546.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Paul Lorenzen: "formale Logik".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Romeo Crippa: "il Realismo Integrale Di M. Blondel".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):555.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La cuestión filosófica "qua talis" en el ser y su ocultación.José Ignacio Alcorta - 1980 - Filosofia Oggi 3 (2):157-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El humanismo de Heidegger.JosÉ Ignacio Alcorta - 1960 - Sapientia 15 (55):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Les caractères de l'Humanisme authentique.José Ignacio Alcorta - 1954 - Giornale di Metafisica 9 (2):125-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una nueva visión de la filosofía.José Ignacio Alcorta - 1973 - Giornale di Metafisica 28 (5):465-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hacia la filosofía.José Ignacio Alcorta - 1965 - Verdad y Vida 23 (91):437-445.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La teoría de los modos en Suárez.José Ignacio Alcorta - 1949 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto "Luis Vives," de Filosofía.
  21.  13
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos, los siste­mas de organización clínica y las evoluciones arquitectónicas, y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de investigación fue la observa­ción participante, acumulando un total de trescientas veinticuatro horas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Fray Martín Ignacio de Loyola, OFM: Dos memoriales a Felipe II sobre China, Filipinas y las Indias Orientales.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1997 - Salmanticensis 44 (3):377-405.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Traducción y creación artística en la frontera semiótica entre Italia y la Argentina.José Ignacio Weber - 2021 - Aisthesis 69.
    This essay explores the contact between the Italian and Argentine cultures during the period of mass immigration by pointing out and commenting on a series of translations and artistic creations made by Italian artists in Buenos Aires: musical, literary, theatrical and pictorial works. In order to understand how the semiotic frontier was composed, we approached the question from a methodology that arises at the intersection of the phenomenon of translation and the semiotic theory of cultural interaction. Thinking about translation in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Revolución Digital y Psicopolítica Algunas Consideraciones Críticas a Partir de Byung-Chul Han, Foucault, Deleuze y Nietzsche.José Ignacio Galparsoro & Rita María Pérez Pérez - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:251-275.
    Una consecuencia de la revolución digital es la aparición del big data, que puede ser considerado como un elemento fundamental para la constitución de eso que autores como Byung-Chul Han denominan “psicopolítica”. Según Han, la sociedad en que vivimos tiene dos fundamentales características que se complementan entre sí: la nuestra es una “sociedad de la transparencia” y también una “sociedad digital”. Estas dos características tienen negativas consecuencias para los humanos. Siguiendo a Foucault y Deleuze, Han considera que el ser humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. Jose Ignacio de alcorta, "el ser. Pensar trascendental". [REVIEW]G. Giannini - 1967 - Aquinas 10 (1):96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Análisis de las invectivas de Cicerón contra Antonio en las Filípicas.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:235-284.
    En las Filípicas, Cicerón utilizó una amplia variedad de invectivas para denigrar a Antonio, retratándolo como un individuo antisocial que encarnaba todas las taras morales y vicios. Lo describió como un enemigo del Estado y un tirano que aspiraba a la autocracia y buscaba eliminar a los boni, defensores de la República. Estos insultos se analizan a lo largo del artículo y se observa en ellos una inversión de las virtudes cardinales descritas por Cicerón. Según Cicerón, estas virtudes eran las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El problema de la conciencia y sus implicaciones antropológicas en la crítica nietzscheana a Descartes.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26:187-211.
    Nietzsche utiliza gran parte de los argumentos empleados por él mismo contra la metafísica en general para criticar el cogito cartesiano. La afinidad señalada por el propio Descartes entre el cogito y la conciencia hace que el estudio se centre en el análisis nietzscheano del problema de la conciencia, prestando especial atención a sus implicaciones antropológicas. Frente al raciocentrismo cartesiano, Nietzsche sostiene que, dado que la conciencia no es una entidad ajena al mundo natural, es posible presentar una antropología estrictamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Implicaciones filosóficas de algunos recientes descubrimientos en torno al origen y a la naturaleza del lenguaje.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32:63-83.
    Frente a Descartes, y de acuerdo con autores como Nietzsche, Darwin o Chomsky, Pinker sostiene que el lenguaje es un instinto más de la naturaleza humana. Pero se separa de Chomsky al afirmar que el lenguaje es también el resultado del mecanismo de la selección natural. Recientes descubrimientos parecen respaldar la tesis de Pinker, en la medida en que se ha podido establecer una vinculación entre el gen FOXP2 y el lenguaje. La filosofía debería tomar buena nota de estos esultados, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en la nube y las TICs (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Ética y política en la DSI.José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete - 2007 - Lumen: Selected Proceedings From the Canadian Society for Eighteenth-Century Studies 56 (3):291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Reflexión acerca del desarrollo de la bioética en las organizaciones profesionales farmacéuticas. La excelencia profesional.José Ignacio Centenera Jaraba & José López-Guzmán - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Reflection on the development of bioethics in pharmaceutical professional organizations. Professional excellence Reflexão sobre o desenvolvimento da Bioética nas organizações profissionais farmacêuticas. A excelência profissional For some years, the collegiate organizations of the pharmaceutical profession are being challenged, not only by external agents, but also by the professionals themselves. There is a certain criticism in the response, especially in aspects that have to do with the role they must play in the development and activity of professional practice, in their domestic, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    El abandono del límite mental como método y la unidad de la filosofía en Leonardo Polo.José Ignacio Murillo - 2019 - Studia Poliana 21:123-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Cicerón.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:197-234.
    Este artículo analiza la crisis de la República romana tardía, atribuida por los antiguos autores a la decadencia moral y a los vicios orientales y cómo Cicerón, defensor de las instituciones republicanas y de los boni, se enfrentó a los populares que buscaban reformas estructurales. Se destacan sus conflictos con Catilina, Clodio, Pisón y, especialmente, con Antonio. A lo largo de su carrera, Cicerón defendió su dignitas y argumentó que las virtudes cardinales propuestas por Platón y Panecio eran clave para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El joven profesor Nietzsche y Platón.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 24:47-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hölderlin y Nietzsche: las máscaras de Dionisos.José Ignacio Eguizábal - 2010 - A Parte Rei 69:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El Caribe: religiosidad popular y vudú.José Ignacio de Urquijo Valdivielso - 2006 - Naturaleza y Gracia 1:139-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Cartas de Ciro Bayo a Unamuno: sobre criollismo y otras facetas americanas.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:365-400.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Parrhesía, contra-conductas y crítica.José Ignacio Scasserra - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:51-72.
    Este trabajo se propone estudiar la dramática del discurso verdadero en los desarrollos foucaultianos de los años 1978 a 1984. La hipótesis que busca señalar es que cada capítulo de esta historia admite actos de producción de verdad para gobernar, y modos en que esa verdad puede ser disputada. En su desarrollo, primero aborda los lineamientos generales de los últimos años del pensamiento de Foucault, y después se detiene en los tres capítulos de la dramática del discurso verdadero: la parrhesía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El nacimiento de la antropología griega. Polo y la concepción de Platón sobre el hombre.José Ignacio Murillo - 2005 - Studia Poliana 7:7-23.
    Platón puede ser considerado el iniciador de la antropología como disciplina filosófica. El estudio filosófico del hombre aparece en el seno de la discusión ontológica cuando se cae en la cuenta de que tiene una consistencia propia y que presenta unos problemas que no pueden ser decididos por la mera ontología. Ante todo, el tema del hombre aparece como un problema gnoseológico: cuál es la relación del hombre con el intelecto, entendido como la capacidad de conocer lo real como real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  3
    El tiempo y los métodos de la biología.José Ignacio Murillo - 2010 - Studia Poliana 12:55-68.
    Contemporary Biology shares with modern science the same understanding of knowledge. This implies a reduction in its objectives. Nevertheless, in order to describe properly its object it had to move from a mechanistic model to more refined theories, as cybernetics and theory of systems. This allows us to formulate a better account of the time of living beings. But only philosophy, which exmines reality without restrictions, can really explain biological time.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  11
    Antonia Martínez y san Felipe de Jesús O.F.M.: Una salmantina madre de un santo, mártir de Japón.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1993 - Salmanticensis 40 (1):69-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    El obispo de Salamanca D. Pedro González de Mendoza: sus cartas desde Trento y otros documentos.José Ignacio Tellechea Idígoras - 2001 - Salmanticensis 48 (2):293-308.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    El Real Colegio de la Compañia en Salamanca y las Misiones populares (1654–1766).José Ignacio Tellechea Idígoras - 1975 - Salmanticensis 22 (2):297-332.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  10
    Conocimiento personal y conocimiento racional en la antropología trascendental de Leonardo Polo.José Ignacio Murillo - 2011 - Studia Poliana 13:69-84.
    Classic and modern philosophy propose different views on the question of self-knowledge. Ancient philosophy identifies self-knowledge with the knowledge of the soul, which is the principle of unity in man. Modern philosophy is intereseted in subjectivity, but has a problematic view of it. Some currents, like Idealism, consider that a total reflexcion is possible, in which the subjectivity becomes totally present to itself, but others, as Empiricists, are skeptical and even deny the existence of a true subject. The difficulties of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    Tiempo, conciencia y libertad: consideraciones en torno a los experimentos de B. Libet y colaboradores.José Ignacio Murillo & José Manuel Giménez-Amaya - 2008 - Acta Philosophica 17 (2):291-306.
  47.  1
    El problema de la conciencia y sus implicaciones antropológicas en la crítica nietzscheana a Descartes.José Ignacio Galparsoro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (2):187-211.
    Nietzsche uses many of the arguments used by himself against metaphysics in general to criticize the Cartesian cogito. The affinity indicated by Descartes himself between cogito and conscience means that the study focuses on the Nietzschean analysis of the problem of conscience, paying special attention to its anthropological implications. Faced with Cartesian reasoncentrism, Nietzsche maintains that, given that conscience is not an entity removed from the natural world, it is possible to present a strictly naturalist anthropology, eliminating the need to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Plausibilidaddigital y nuevas herrameintas.José Ignacio Díez - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 76:10-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Presentación.José Ignacio Murillo - 2008 - Anuario Filosófico:297-302.
    Los artículos aquí reunidos estudian la relación entre el organismo humano y la subjetividad, inspirándose en el proyecto de la antropología filosófica del siglo XX. Muchos de los representantes de esta corriente coinciden en aceptar que es posible, e incluso necesario, un diálogo entre la filosofía y la biología, y que éste es un requisito para alcanzar una visión más comprensiva del hombre, capaz de superar los límites de la filosofía moderna y de la ciencia actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000